La publicación de Grupo PUNTO MICE para el sector asociativo

Revista CONGRESOS fue media partner de este encuentro profesional

Así vivimos el Congreso anual 2025 de ICCA Iberian Chapter

Fecha: 2 a 4 de abril de 2025

Destino: Zaragoza, España

Espacio sede: Hotel Don Alfonso y Grupo San Valero

Revista CONGRESOS fue media partner de este encuentro profesional

Así vivimos el Congreso anual 2025 de ICCA Iberian Chapter

Fecha: 2 a 4 de abril de 2025

Destino: Zaragoza, España

Espacio sede: Hotel Don Alfonso y Grupo San Valero

2 de abril

El congreso anual del capítulo ibérico de ICCA (International Congress & Conventions Association) tuvo lugar del 2 al 4 de abril en Zaragoza. El inicio del programa condujo a los 60 participantes, divididos en tres grupos, a integrarse en el destino realizando una actividad muy practicada por los locales: una ruta de tapas por El tubo. Es la denominación de las seis calles del casco antiguo que aglutinan la vida local en los 50 locales de restauración que albergan.

El tubo es la segunda zona más frecuentada de la ciudad, por detrás de la basílica de la Virgen del Pilar. La Asociación El Tubo de Zaragoza organiza salidas en grupo durante las que descubrir la gastronomía local.

7

A  continuación tuvo lugar una visita guiada por el centro histórico, con momentos de teatralización de la mano de una actriz local. Además de conocer sobre las diferentes culturas que componen su historia, incluyendo el pasado romano de Zaragoza, el recorrido culminó en la Basílica del Pilar, que alberga a la virgen patrona de España y más vestigios de la historia nacional.

 

En el restaurante Aura se celebró el cóctel de bienvenida, presidido por José Francisco García, gerente de Zaragoza Turismo.

7

3 de abril

E  l segundo día se dedicó a las sesiones de formación que tuvieron lugar en el Hotel Alfonso, emitidas en directo a través de la aplicación Snapsight de Gevme. Con textos traducidos simultáneamente en cuatro idiomas (inglés, español, portugués y catalán), la app basada en inteligencia artificial (IA) también ofrece la posibilidad de extraer conclusiones de todo lo presentado.

La temática de la primera sesión consistió en la exposición de cuatro casos de éxito con la participación de Phil Cross, Chief Strategy Officer de bnetwork; Maria Sousa, directora de Visit Porto and North of Portugal – Convention & Visitors Bureau; David Noack, director de Madrid Convention Bureau y Carolina García, responsable de congresos en Gijón Convention Bureau.

Los destinos presentaron iniciativas de éxito en cuanto a proyectos de legado en el caso de Madrid y Oporto. Mientras que Noack expuso el éxito de Share knowledge, share life, Mariana Sousa habló del proyecto Sustainability in Action que se creó para el IAPCO Edge Seminar que tuvo lugar en Oporto (Portugal) a finales del mes de enero. 70 profesionales se implicaron en el desarrollo de un proyecto de inserción laboral de personas sin domicilio fijo. Consistió en reciclar basura de los hoteles locales para crear objetos útiles para los eventos. Sousa destacó el trabajo de sensibilización llevado a cabo entre los profesionales del sector, que tomaron conciencia de la cantidad de elementos de un solo uso que existen en los hoteles.

carolina García presentó el desafío que supuso para Gijón (España) posicionarse dentro del panorama congresual sin ser capital de su región, no contar con el principal hospital de Asturias o la sede central de la universidad, a lo que se añadía en sus inicios unas conexiones en tren y avión que no podían competir con las de otros destinos. Gijon Convention Bureau fue pionero en crear un Programa de Embajadores en 2004. En 2014 se firmó un convenio de colaboración con empresas punteras basadas en la ciudad.

 

Mariana Sousa
Carolina García

J uanjo García, Chief Sales & Marketing Officer de Bco Congresos, introdujo la ICCA Business Intelligence Competition, que en 2024 ganaron Kates Yate y Luisa Magalhes, de la consultora SFA-Connect. Explicaron a los asistentes el uso de la herramienta ICCA BI para brindar soporte a los clientes, definir las estrategias de desarrollo comercial y encontrar congresos de interés para los diferentes destinos en función del análisis de la información según criterios específicos que facilitan la búsqueda. Presentaron casos concretos en destinos como Bilbao y Zaragoza (España) o Faro (Portugal), donde gracias a ICCA BI pudieron localizar posibles congresos.

Kate Yates

Este año se celebra una nueva edición del concurso. Los tres mejores proyectos serán presentados en el congreso mundial de ICCA 2025.

7

Precisamente durante esta segunda jornada del congreso anual del capítulo ibérico de ICCA se presentó esta edición mundial que se celebrará en Portugal. Tendrá lugar en Oporto del 9 al 12 de noviembre, bajo el lema Charting the course. “Todo está diseñado para que todo el mundo pueda interactuar”, explicó Mariana Sousa, quien añadió que “el contenido está siendo diseñado para diferentes perfiles de participantes”.

Eva Garde, directora de Granada Convention Bureau y miembro del consejo directivo de ICCA Capítulo Ibérico, presentó el Global Associacion Forum de ICCA, que tendrá lugar por primera vez en España en el mes de julio.

Efi Koudeli, Directora de ICCA Europa, presentó la nueva organización del capítulo regional, que pasa a dividirse en dos secciones. Los capítulos ibérico, centroeuropeo y mediterráneo formarán parte de la cartera gestionada por Koudeli, mientras que los de Reino Unido e Irlanda, países nórdicos y Francia-Benelux estarán gestionados por Thomas Mauch.

7

Una de las sesiones de la mañana estuvo dedicada a la IA. Alejandro García Fernandez, Software Engineer e investigador de la Universidad de Sevilla (España), centró su ponencia en la necesidad de entender la IA para saber qué mensajes se pueden transmitir con ella y cómo hacerlo. Presentó herramientas útiles para el sector congresual y el segmento MICE como Qwen y Sora de la versión premium de ChatGPT, destinadas a la creación de imágenes y/o vídeos.

La mañana culminó con una sesión dedicada a la elección de destinos no convencionales por parte de las asociaciones y qué criterios imperan a la hora de elegirlos. Moderada por Joaquin Pires, responsable de MICE en Turismo de Portugal, contó con la participación de Kate Yates, Senior Research Manager de SFA-Connect; Diana Tejerina, gestora de Proyectos e Innovación de Novagob y Ana Encinas, directora general de la Asociación de Usuarios de SAP España (AUSAPE).

Tejerina compartió la experiencia de organizar su congreso anual en un destino como Cádiz (España), donde “hubo que lidiar con algunas dificultades como la imposibilidad de que todos los asistentes estuviesen en el mismo hotel”. Sin embargo, resultó una de las ediciones más valoradas por los delegados y destacó la experiencia personal descrita por cada participante gracias al tamaño del destino, su cercanía al mar, la cultura local y la hospitalidad recibida como las claves del éxito del congreso. Recordó que “es muy importante para nosotros tener una relación privilegiada con las instituciones locales y la intención a nivel nacional de apostar por eventos como el nuestro”. Por eso quiso dar relevancia a la implicación de los convention bureau.


Por su parte, Ana Ercinas expuso que en el caso de su asociación es más facil optar por destinos menos consolidados ya que evitan Madrid y Barcelona, pero “no hay que olvidar que ajustar el presupuesto es imperativo y, cumplido esto, intentamos ser lo más innovadores posible para ofrecer la mejor experiencia del participante”.

7

La tarde continuó con los varias mesas de trabajo en torno a temas de interés para el sector. Cada sharing hub compartió las conclusiones obtenidas en torno a la captación y retención de talento, el éxito en la comunicación o la aplicación de la tecnología.

Indre Rutkauskaite, Marketing Director de CIMGLOBAL, cerró las sesiones de la jornada buscando reacciones en la audiencia destinadas a redefinir estrategias ante situaciones imprevistas.

7

La cena de gala tuvo lugar en El Molino de San Lázaro y sirvió para homenajear a dos figuras relevantes del sector congresual español en el año de su jubilación: Manuel Macías, director del Sevilla Convention Bureau, y Carolina García, responsable de congresos en Gijón Convention Bureau, recibieron una cálida ovación por parte de los asistentes como agradecimiento a su contribución.

7

4 de abril

La tercera y última jornada del congreso anual del capítulo ibérico de ICCA tuvo ligar en Grupo San Valero, en el centro de Zaragoza. Sara Correia, CEO de Spring events, impartió una sesión práctica sobre la IA presentando diferentes herramientas y sus posibles usos.

Por último, mientras algunos miembros de la asociación participaban en el emblemático Business exchange, donde se intercambios información sobre congresos organizados, otros se divirtieron jugando al MICE OPOLY de Simpleview, compitiendo por ser los más sostenibles comprando eco-créditos.

Gracias a ICCA Iberian Chapter y a Zaragoza Convention Bureau por la invitación a formar parte de esta edición.

Compartir en redes sociales
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad