La publicación de Grupo PUNTO MICE para el sector asociativo

Ana Trevisani, responsable de OPC Galicia, en el momento de la inauguración.

Grupo PUNTO MICE fue media partner de esta edición

TODO LO QUE PASÓ EN EL CONGRESO ANUAL DE OPC ESPAÑA

 36º CONGRESO OPC SPAIN

Del 22 al 24 de febrero

 Espacio sede: Palexco

 Hotel oficial: NH Finisterre

Del 22 al 24 de febrero tuvo lugar en A Coruña el congreso anual de OPC España, la asociación que aglutina a los organizadores profesionales de congresos del país. En esta ocasión el lema fue “Compromiso 360º”

La conferencia inaugural corrió a cargo de Amparo Alonso Betanzos, Catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de A Coruña. “La inteligencia artificial nos empoderará como profesionales”, comentó Alonso, que presentó varias aplicaciones útiles para la organización de congresos en materia de registro, creación de contenido, configuración de agendas, gestión de pagos… Presentó a la audiencia varias aplicaciones de biometría que permiten detectar estados de ánimo, y en función de eso orientar los contenidos, pero su uso está actualmente prohibido por la Unión Europa por la falta de garantías en la protección de la privacidad del asistente.

7

A continuación, Jesús Baranda, presidente de la Asociación Española de Catering (AEC); Luis Gandiaga, Director Corporativo de Somos Experiences, y Ángeles Moreno, Country Manager de AIM Group España, debatieron sobre Cómo construir un congreso 360º y la necesidad de no centrarse únicamente en el contenido del mismo, sino de generar experiencias en los asistentes que les transformen. La labor de los propios organizadores a la hora de modernizar el sector es clave: “generar paneles diversos o favorecer la comunicación inclusiva forman parte de nuestro trabajo”, afirmó Ángeles Moreno.

Jesús Baranda expresó por su parte que las empresas de catering ya no son “meros suministradores de alimentación”. Además de la ley española que ya exige un control de los desperdicios, “el sector debe apostar por el consumo de determinado tipo de productos y la implicación de los diferentes proveedores”.

7
7

Una de las sesiones que más interés despertó fue la moderada por Matilde Almandoz, presidenta de OPC España, en torno a la gestión de los patrocinios en los congresos. Contó con la participación de José Cabanas, CMO de Hijos de Rivera (Estrella Galicia) y Alfredo Bustillo, director de patrocinios de Caixabank. Bustillo reclamó que “dentro de cada propuesta que recibimos se vea que se ha estudiado quiénes somos y se nos ofrezca una presencia acorde a lo que representamos y proponemos”, pidiendo además “patrocinios maleables que no consistan únicamente en ser patrocinador oro, plata o bronce”.

Xavier Esteve, Director de Proyectos y Relaciones Externas de SEMFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria) y Silvia Suárez, responsable de la delegación OPC España en Asturias y directora de Azul Congresos, debatieron sobre cómo influye en los organizadores el cambio de financiación de las sociedades médicas. Esteve trasladó a las OPCs el interés de reconvertirse, incluso cambiándose el nombre.

7

Óscar Cerezales, Vicepresidente ejecutivo global de MCI, habló del futuro en el sector MICE. “Creemos firmemente en no predecir el futuro, sino en orientarlo”. Entender los problemas de una asociación y saber posicionarse como organizador de sus congresos en relación a lo que le interesa gestionar internamente, o le conviene externalizar, forma parte de las claves para ser tenidos en cuenta en un sector en el que las agencias de comunicación están desarrollando muchos servicios antes asociados a los OPCs. Defendió la creación de alianzas con empresas de segmentos adyacentes pero, también, con la competencia directa.

7

varias ponencias del 36º Congreso de OPC Spain se enfocaron en la construcción de una marca y la importancia de crear mensajes que lleguen a los destinatarios. Miguel Conde-Lobato, presidente de BAP & Conde, habló sobre Estrategia de comunicación y marketing MICE y defendió responder correctamente a los cuatro “Qués”: Qué busca el cliente; Qué diferencia ofrecemos; Qué queremos que piensen y Qué queremos que hagan. Del mismo modo, hay que responder a cuatro “Cuántos”: Cuánto de diferente somos; Cuánta credibilidad ofrecemos; Cuánta emoción provocamos; Cuánto somos parte del mundo del consumidor.

Por su parte, Enric Jove, Director Gerente de McCann España y experto en gestión de marcas, explicó al auditorio cómo construir una que respalde una propuesta de valor diferente mientras afirmaba “tu marca es lo que dice la gente de ella cuando no se lo preguntas tu”. Describió los valores que caracterizan a un OPC y que merece la pena comunicar.

7

El análisis de la sostenibilidad y el impacto de los congresos no podía faltar. Una mesa de debate sobre los Retos de los OPCs ante un planeta en crisis, contó con la intervención de Guillem Torres, presidente de OPC Catalunya, y Beatriz Ibáñez, Senior Changemaker de Impact & Events, que destacó entre los desafíos la presión legislativa y las nuevas expectativas de los clientes.

7

El debate sobre La importancia del transporte y la accesibilidad en las operaciones MICE fue dirigido por Cesáreo Pardal, Presidente del Clúster de Turismo de Galicia, e intervinieron Beatriz Guillém de Vazquez, Directora de ventas globales del Grupo Iberia, y Carolina Herrero, Directora de Comunicación de ALA (Asociación de Líneas Aéreas de España). Ambas coincidieron en defender el compromiso del sector aéreo con la sostenibilidad.

7

La parte lúdica y de networking ocupó parte de las horas del congreso. El primer día, los delegados participantes se trasladaron a Finca Montesqueiro para un cóctel seguido de cena con una receta local de merluza como protagonista. La cena de gala tuvo lugar en el hotel NH Finisterre, alojamiento oficial del congreso.

Breves sesiones de gimnasia permitieron relajar los músculos y centrarse en la respiración por unos momentos.

7

El hall de entrada de Palexco contó con una zona de exposición comercial donde diferentes proveedores del sector en Galicia pudieron presentar su oferta a los asistentes.

7

Próximo congreso

OPC SPAIN 2025

Onofre Vicente, presidente de OPC Euskadi, anunció el destino del congreso 37º de OPC Spain: ¡Vitoria!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad