CUANDO TODO ES POSIBLE
El Aeropuerto Internacional José María Córdova está situado a más de 2.100 metros de altura. La llegada a Medellín da buena cuenta de cómo es el escarpado relieve que define a la ciudad, capital del departamento colombiano de Antioquia.
A través de pronunciadas cuestas se descienden los 700 metros que separan el aeródromo del Valle de Aburrá, en cuyo fondo y colinas circundantes se asienta la conocida como “Ciudad de la Eterna Primavera”. El clima de Medellín es muy estable en cuanto a su clemencia durante todo el año. Las temperaturas se mantienen entre los 16 y los 26ºC, siendo los meses entre marzo a mayo los que concentran más cantidad de una lluvia que no suele impedir que en algún momento del día salga el sol.
El skyline de Medellín no define un horizonte, sino que parece rodear al visitante con las decenas de torres que salpican las diferentes alturas. El distrito financiero y los hoteles más exclusivos se ubican al sur, en torno a la Milla de Oro del distrito El Poblado.
Hoteles de El Poblado
El gran clásico para congresos en la ciudad es el InterContinental Medellin – Movich, an IHG Hotel, con más de 50 años de historia, 294 habitaciones y capacidad para 1.600 delegados en el mayor de sus quince espacios. Ofrece la mayor capacidad del destino en un hotel.
Compite en protagonismo con el Hotel Dann Carlton Medellín. Dotado de ocho opciones para sesiones profesionales, la mayor en interior es el Salón Grand Chablis, con aforo para 600 personas. En el exterior y junto a al piscina, el Domo es una zona cubierta y acristalada de de 543 m2. Cuenta con 200 habitaciones.
Tony´s Roma es uno de sus tres restaurantes y figura entre los más famosos, no solo por su altura –piso 20–, sino por ser el único que gira sobre sí mismo. Con 300 cubiertos, su cocina se especializa en carnes.
El Estelar Milla de Oro tiene 168 habitaciones y cuatro salones para eventos, el mayor para 200 asistentes.
El abanico de hoteles de cinco estrellas de El Poblado que albergan frecuentemente eventos se completa con tres establecimientos más. El hotel Novotel Medellin El Tesoro cuenta entre sus atractivos con una de las azoteas más solicitadas para afterworks, con capacidad para 150 invitados en cóctel en el área compartida con la piscina. Tiene 238 habitaciones.
Four Points by Sheraton Medellin ofrece 123 habitaciones y cuatro salones, el mayor con capacidad para plenarias de hasta 300 delegados.
NH Collection Medellín Royal tiene 135 habitaciones y cuatro salones, siendo su mayor aforo de 100 personas.
La oferta de cinco estrellas se aglutina en El Poblado, un distrito que no solo ofrece las más altas categorías, sino las mejores vistas de Medellín.
La Candelaria
Es el barrio más antiguo de la ciudad y su corazón está dedicado a uno de los lugareños más insignes: el escultor Eduardo Botero. La Plaza Botero es parada imprescindible en cualquier programa.
Se trata de un auténtico museo al aire libre. Su inconfundible estilo se aprecia en las 23 voluminosas esculturas de bronce que pueblan este espacio. La plaza se puede privatizar para eventos al aire libre con 500 invitados en formato cóctel.
En el adyacente Museo de Antioquia, los grupos se adentran aún más en el talento del artista colombiano más universal y es posible organizar actividades de team building.
En La Candelaria se encuentra el mayor venue del destino: el centro de convenciones Plaza Mayor Medellín. Uno de los atractivos de este espacio es precisamente su ubicación en el centro urbano, junto a la llamada Zona Viva, que aglutina los restaurantes de la zona.
La Caja de Madera es el cubo de este material que preside el recinto y ya forma parte de los iconos del destino. Situado en el tercer piso y con un aforo de 392 personas en banquete, está conectado con el espacio exterior –llamado Plazoleta Descubierta Caja de Madera– de 2.498 m2. El Gran Salón puede recibir hasta 2.900 delegados en teatro. A las once salas de comisiones, con capacidad hasta 300 personas, se suman cinco espacios más.
Junto al Plaza Mayor Medellín se encuentra el emblemático Parque de los Pies Descalzos, de inspiración zen y punto de encuento entre visitantes y locales. Son numerosos los grupos de congresistas que, desprovistos de sus zapatos, se sumergen en el itinerario sensorial que ofrece esta suerte de oasis urbano.
Distrito de la Innovación
En el llamado Distrito de Innovación, al norte de la ciudad, se han recuperado espacios verdes que hoy albergan numerosas cenas de gala, como el Jardín Botánico. Su Orquideorama es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, con un diseño en forma de pétalos y panales, entre pilares que albergan orquídeas y otras plantas. Se organizan banquetes con 1.200 comensales entre la exótica vegetación.
Grupos de hasta 200 personas pueden disfrutar en el Patio de las Azaleas de un cóctel al aire libre tras sesiones de trabajo en los cuatro salones y auditorio de 70 plazas que completan la infraestructura para sesiones profesionales.
Junto al Jardín Botánico, el Parque Explora ofrece experiencias relacionadas con la ciencia y la tecnología, además de espacios para eventos.
Cuenta con un planetario y uno de los acuarios de agua dulce más grandes de Sudamérica, donde se puede ver, entre otras muchas especies, el gigantesco pirarucú, el segundo pez de agua dulce más grande del mundo.
Comuna 13
La visita de la Comuna 13, un distrito que fue emblema de la criminalidad cotidiana ligada al contrabando, es una oportunidad única para comprender la evolución de Medellín.
Los parques-biblioteca, en los que cada habitante puede tomar prestados hasta 16 libros con sólo presentar su carné de identidad; las escaleras mecánicas que salvan del aislamiento y los distintos espacios culturales, tienen como hilo conductor el color: el de los grafitis que ya se han convertido en el símbolo de un destino nuevo que cada año recibe más visitas.
El Museo Casa de la Memoria, creado en 2006, es otro espacio para el recuerdo y el aprendizaje que completa la visita de la Comuna 13. Aquí son las propias víctimas quienes explican, a través de cinco recorridos, cómo se vivió en la zona la época de mayor violencia y las iniciativas que ha permitido pasar página.
Los proyectos de responsabilidad social e iniciativas de legado para congresos de todo tipo suelen estar ligados a esta área de la ciudad donde aún hoy en día existen numerosos proyectos con necesidad e apoyo y financiación.
Pocas ciudades de América destacan por su sistema de transporte público, pero en Medellín éste es precisamente una de las claves de su transformación. Aún hoy, es la única ciudad de Colombia que cuenta con metro, con dos líneas que atraviesan el valle de norte a sur y de este a oeste. Para alcanzar las comunas situadas en las laderas de las montañas se creó una innovadora red de teleféricos –el metrocable–, que cuenta ya con seis líneas. Es también el medio de transporte público más ecológico.
Este sistema integrado de transporte no solo facilita la movilidad, sino también la inclusión social. El propio viaje en teleférico es en sí mismo un incentivo, ofreciendo las mejores vistas panorámicas.
Medellín no solo es una ciudad que inspira, también un ejemplo claro de cómo superar cualquier obstáculo.
ACTIVIDADES EN MEDELLÍN
EL ARTE DEL GRAFITI
El Graffitour es un recorrido de tres horas para cupos de hasta 70 personas y la excusa perfecta para aprender sobre esta práctica pictórica. Y, sobre todo, sobre la realidad social y política que esconde. Los participantes pueden degustar especialidades locales en espacios en los que reina la austeridad, el buen humor y la confianza, condimentados con música y arte.
Grafiteros locales pueden acompañar las explicaciones al mismo tiempo que se realizan muestras de hip hop y rap. Como remate al recorrido, aerosol en mano, los asistentes dejan su huella en forma de expresión efímera.
AVENTURA EN LA NATURALEZA
En lo más alto de la sierra que rodea a la ciudad, el Parque Arví es una reserva de 16.000 hectáreas de bosque protegido que sirve de pulmón a Medellín y ofrece un sinfín de oportunidades para la aventura: circuitos de lianas, puentes colgantes, senderos para rutas a pie, en bicicleta o a caballo…
Los visitantes pueden plantar árboles o bromelias durante una ceremonia que comienza creando el hueco en la tierra con una pala y termina con una vela mientras se recita el “pagamento” de agradecimiento a la naturaleza por los bienes recibidos.
ELABORACIÓN DE SILLETAS
La visita de fincas como El Pensamiento, a una hora por sinuosa carretera del centro de Medellín, es una cita ineludible en cualquier programa lúdico. Los silleteros transmiten una tradición que cada año se concreta en el gran desfile anual que tiene lugar en la ciudad.
Los grupos pueden admirar los jardines repletos de flores –pensamientos, dalias, margaritas…– y los esfuerzos por cultivar las más coloridas con las que crear las magníficas composiciones que se presentan cada año, pudiendo organizar en pequeños grupos talleres de fabricación de una silleta en miniatura.
EXPERIENCIA CON CAFÉ
A 45 minutos de Medellín, en San Sebastián de Palmitas, los grupos pueden vestirse de arrieros y recopilar los granos de café. A continuación, una degustación les enseña a diferenciar los diferentes aromas de una bebida que Colombia reivindica como el mejor café suave del mundo.
Esto no solo se debe a los procesos de producción y las condiciones naturales para la plantación del café, relacionadas con la altitud, la latitud y la temperatura. También está vinculado a las distintas variedades de planta de café Arábica cultivadas, que generan múltiples sabores para diferentes gustos.