La publicación de Grupo PUNTO MICE para el sector asociativo

FRANCISCO DAMIÁN VÁZQUEZ – Abogado especializado en Derecho Sanitario

“Valoro que se traten contenidos que nos sirven para nuestra práctica profesional y no tengan relación con el mundo jurídico”
07/10/2025

¿Forma parte de alguna sociedad o colegio profesional?

Sí, soy abogado colegiado del Ilustre Colegio de la Abogacía de Málaga. Llevo ya casi 33 años colegiado, ejerciendo y participando activamente en asociaciones del sector a través de las que también he asumido el rol de organizador de congresos. También participo como ponente en muchos congresos y jornadas profesionales.

¿En qué tipo de congresos o eventos profesionales suele participar como delegado?

Hay de todo tipo a lo largo del año porque la formación es vital en nuestra profesión. Tenemos que estar siempre a la última y más en un este mundo cambiante del Derecho, la legislación, y en el campo de la responsabilidad civil. Estamos en un contexto de cambios legislativos que estarán muy presentes en los próximos congresos porque será necesario conocer cómo llevarlos a la práctica.

¿Qué tiene que tener un congreso para que despierte su interés?

Es imperativo que cuente con ponentes de primera línea, contenido actualizado y momentos para hacer networking. Muchísimas veces se aprende más en esa conversación que tenemos en los pasillos o tomando una cerveza.

Las ponencias que se vayan a impartir deben ser de actualidad y de la mano de referentes en su campo y, sobre todo, con contenidos que sean prácticos en el día a día aplicado a la abogacía, con formatos interactivos y, sobre todo, mostrando casos prácticos: talleres, mesas redondas… en resumen, sesiones que ayuden en la resolución de casos reales. Es necesario que a nivel técnico haya calidad, que las presentaciones se vean bien, en buenas pantallas y con buen sonido.

También valoro que se traten contenidos que nos sirven para nuestra actividad profesional sin pertenecer al mundo jurídico, desde temas relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial o software a cómo gestionar el estrés.

Es muy importante que el destino donde se celebre sea de fácil acceso. Aunque Madrid y Barcelona sean referentes, hay otras ciudades como Málaga o Valencia que hacen fácil la asistencia. Aunque recientemente tuvimos un congreso en Ciudad Real que fue todo un éxito.

No solo cuenta la parte profesional, sino también la de ocio y networking, es fundamental y un atractivo considerable a la hora de que acudan al mayor número de congresistas. Reitero que ahí es donde se hacen buenas amistades y buenos contactos. Por eso creo que debe primar el esfuerzo de los organizadores para que el congreso sea atractivo y con un precio asequible.

En general ¿le resulta fácil asistir?

En nuestro sector somos los delegados quienes nos costeamos la inscripción y la asistencia. Yo recomiendo encarecidamente la asistencia a congresos, pero a veces por compromisos profesionales, o porque al congresista se le dispara el precio de la inscripción, no es posible estar presente.

¿Qué opinión le merecen los formatos híbridos?

Siempre que puedo asisto al formato presencial, pero a veces no es posible estar presente en algunas convocatorias, por lo que es muy útil disponer de las grabaciones que después me permitirán acceder al contenido. Con los medios tecnológicos y técnicos que existen en la actualidad es perfectamente posible hacerlo.

Es algo que siempre intentamos ofrecer en los congresos en cuya organización participo. A veces por una cuestión de costes de inscripción, desplazamiento y estancia, sobre todo los profesionales más jóvenes pueden tener más dificultad para asistir. Si bien es cierto que en general este público intenta estar presente, es importante involucrar a los patrocinadores para poder facilitar la asistencia a través de la reducción de los costes de inscripción u ofreciendo comidas, cenas o noches que reducen la inversión.

¿Cómo percibe como delegado el peso de los patrocinios?

Un patrocinio en un congreso es fundamental para reducir costes, por lo que es fundamental y primordial contar con esa presencia que nos viene bien a todos. No debe ser algo intrusivo, pero lógicamente las marcas deben estar presentes y es frecuente que se incluyan en el programa charlas de 10-15 minutos que les permitan presentarse. Generalmente no hay ningún problema porque se respetan los códigos deontológicos.

Cuando las marcas tienen stands intentan atraerte con concursos que les permiten obtener tus datos. Lógicamente después te van a llamar para ofrecer su servicio y yo lo veo bien dentro de unos límites. En el mundo jurídico estamos acostumbrados a esto.

¿Cómo ve la interacción con los profesionales más jóvenes?

Veo que los jóvenes están muy interesados en formarse, intentan asistir absolutamente a todo lo que pueden, y habitualmente cuentan con inscripciones subvencionadas o mucho más económicas porque tienen menos años de ejercicio. Han nacido en un mundo mas tecnológico pero no es una cuestión de edad el manejarse bien con las herramientas de las que disponemos. Y muchas veces la falta de conocimiento que puedan tener se suple con las ganas y ese brío inicial de cuando uno comienza.

Nos llevamos fantásticamente bien, también dentro de los momentos de ocio. Son el futuro y después de ellos, vendrán otros.

LinkedIn FRANCISCO DAMIÁN VÁZQUEZ

Delegados | Edición 5 | Hablamos con

Comparte este artículo:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad