La publicación de Grupo PUNTO MICE para el sector asociativo

ALBERTO ROSENBAUM – Director General de Intermeeting (México)

“La duración de los congresos nacionales se está reduciendo, pero debemos prestar atención a que eso no saque del programa elementos relevantes”
14/04/2025

¿Qué tendencias percibe en cuanto a las asociaciones y sus congresos?

Llevamos años repitiendo los mismos formatos y desde la pandemia estamos en proceso de cambio. La duración de las sesiones se ha reducido, los delegados ya no tienen la paciencia para escuchar durante una hora a un ponente hablando sobre un solo tema. Los profesionales están cada vez más especializados, por lo que cada vez es más difícil que un solo tema pueda captar la atención de miles de asistentes.

Aún tenemos grandes maestros que proceden del otro lado del mundo, pero lo que más se está demandando son casos prácticos. Por ejemplo, en el área médica, hay más interés por los casos clínicos, el congresista busca saber cómo resolver situaciones, más que por el gran marco teórico que normalmente se trataba antes.

Puedo afirmar que, si bien se ha reducido la duración de las sesiones, ha aumentado su intensidad. Es decir, es necesario transmitir el mismo conocimiento, o más, en menos tiempo.

El cambio también está siendo tecnológico, las posibilidades de tener algunas sesiones interactivas son mucho mayores, el participante quiere poder hacer preguntas. De hecho, la duración de los turnos de preguntas se ha alargado considerablemente. Las nuevas generaciones demandan más de esta parte.

Los trabajos libres también se presentan de una manera más práctica, en vídeos que perduran. En lugar de ser mostrados únicamente durante el congreso, se encuentran durante más tiempo en las páginas web de las asociaciones.

¿Se mantienen los formatos híbridos?

Cuando no fue posible organizar los congresos de manera presencial, pudimos reaccionar rápidamente y, en tres meses y medio, desarrollar una plataforma para congresos en línea. Esto ayudó muchísimo a nuestros clientes a hora de mantener el contacto con sus asociados. Actualmente el uso de la plataforma se ha ido diluyendo, si bien se mantiene para algunos cursos, actualizaciones o el mayor de los congresos que nosotros organizamos, que tiene un componente virtual importante. Pero este carácter híbrido es hoy por hoy algo excepcional.

¿Qué impacto tiene esto en los proveedores?

Necesitamos más salas de break out y un ancho de banda que permita que miles de personas estén conectadas al mismo tiempo, así como poder emitir contenido que requiere de muy buena conexión. En México no es un hecho que la sede ofrezca un buen Wi-Fi y a un precio correcto, sin que represente un coste adicional para los asistentes. De hecho, este es un criterio que lleva en muchas ocasiones a descartar una sede.

También estamos constatando la baja de algunos servicios, como los de traducción simultánea, que están siendo reemplazados por la inteligencia artificial.

A nivel audiovisual, las proyecciones han variado, ahora están de moda las pantallas led, que conllevan más tiempo de instalación. No obstante, ya hemos visto en otros congresos en el extranjero que se utilizan otro tipo de proyectores mucho más cercanos a la pantalla y muy potentes, que no dependen de una pantalla de led y, por tanto, requieren un tiempo de montaje mucho más corto. El hecho de que en los centros de convenciones cada metro cuadrado tenga un coste por cada hora de uso, está incitando a que se utilicen equipos cada vez más rápidos de montar, no solo en la parte audiovisual, sino también en la zona de exposición.

¿Cuesta cada vez más conseguir patrocinios?

En el caso de México, muchos pacientes se están desplazando a la sanidad privada y los congresos son el foro en el que las compañías pueden tener acceso a los médicos de ese sector. La intervención por parte de las casas farmacéuticas es mucho más intensa. Esto no impide que también organicen sus propias acciones, exclusivamente con sus marcas.

Sin embargo, creo que hay un grado de incongruencia con el compliance que afecta a la participación en los congresos. Hay ocasiones en las dicen no poder apoyar, becar o intervenir en un congreso y, sin embargo, invitan a los especialistas a lugares paradisíacos, hoteles de lujo…

¿Es complicado mantener la asistencia?

El hecho de que los congresos permitan obtener certificaciones sigue siendo un gran atractivo, aunque el número de congresos también se ha multiplicado. Y hay que pensar que para asistir a un congreso de cuatro días, el delegado tiene que costearse el viaje, el alojamiento, la cuota de inscripción… a lo que hay que sumar la pérdida de ingresos del profesional durante el tiempo que está ausente de su lugar de trabajo.

En algunas especialidades como la ortopedia, también se da la realidad de que los hospitales no pueden quedarse sin profesionales, por esto las directivas dosifican las salidas de sus médicos. Para casos como este, se mantiene una versión virtual del congreso, que ofrece puntaje para las certificaciones, pero algo menor.

¿Pesa la sostenibilidad en los congresos?

Nos gustaría que tuviese mucho más peso, ya que hay que reconocer que la nuestra es una de las actividades que deja huella como consecuencia de trasladar a tanta gente a diferentes puntos, hospedarlos, estar en un centro de convenciones…. sin olvidar el transporte local.

Hay posibilidades de introducir mejoras, utilizando equipos que consumen menos electricidad, ofreciendo alimentos locales, recurriendo a materiales más ecológicos. Ya no se entregan portafolios, mochilas, etc. y cuando se regalan cosas se busca que sean en otros materiales. Pero no exigimos certificados, y es algo que las propias asociaciones deberían destacar. La sostenibilidad es percibida como un coste extra, y efectivamente lo es, pero vale la pena invertir.

 

LinkedIn ALBERTO ROSENBAUM

Edición 4 - LATAM | Entrevistas LATAM | PCOs
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad