La publicación de Grupo PUNTO MICE para el sector asociativo

EL APOYO FINANCIERO PARA VIAJES ES CLAVE EN LA ELECCIÓN DE UN DESTINO

Según la última encuesta de The Eastside Rooms, el 59% de los OPCs considera que los incentivos económicos para desplazamientos son muy significativos en su proceso de toma de decisiones. Solo un 7% indica que no tiene ningún impacto.
EL APOYO FINANCIERO PARA VIAJES ES CLAVE EN LA ELECCIÓN DE UN DESTINO

The Eastside Rooms, centro de convenciones de Birmingham (Reino Unido), ha realizado una nueva encuesta a OPCs nacionales e internacionales y asistentes a congresos sobre la importancia de los apoyos financieros por parte de los destinos.

El resultado más destacado es que estos incentivos económicos para viajes desempeñan un papel muy importante a la hora atraer a los organizadores de congresos y a sus asistentes a un destino.

El 20% de los encuestados asegura que este tipo de apoyo “siempre” influye en la elección del destino sede para la planificación de operaciones. El 39% afirma que esto ocurre “la mayoría de las veces” y el 7% indica que no tienen ningún impacto en sus decisiones.

La principal demanda de los OPCs en este sentido es que los destinos apoyen sus operaciones con transporte público local gratuito o tarifas de taxi subvencionadas.

Preferencias de organizadores y asistentes

La encuesta también incluye datos sobre las preferencias de los viajes nacionales y las diferencias de percepción entre las necesidades de los delegados y las de los organizadores.

Los OPCs priorizan la facilidad de desplazamiento, ya que el 64% afirma que cree que el viaje de los asistentes debe incluir un traslado o menos. Sin embargo, solo el 36% de los asistentes está de acuerdo, con un notable 64% dispuesto a hacer dos transbordos y un 11% abierto a tres. Esto sugiere que los delegados pueden ser más flexibles con los requisitos de lo que prevén los planificadores.

También se observan diferencias en cuanto a la duración del viaje. Solo el 24% de los organizadores cree que los asistentes deberían emplear más de cuatro horas en el trayecto, mientras que casi el doble (42%) de los asistentes se muestra dispuesto a viajar hasta seis horas. Un sorprendente 11% pasaría ocho horas de viaje para acudir a un evento nacional.

 

Otras noticias relacionadas:

LOS CONGRESOS DEBEN RENOVAR SUS FORMATOS SI QUIEREN DESPERTAR ATENCIÓN

Comparte este artículo:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad